DÍA MUNDIAL DE LA VOZ
16 de abril - Día Mundial de la Voz.
La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales en la laringe durante el proceso de fonación, resultado de la modulación y proyección del aire espirado desde los pulmones.
El lema internacional del Día Mundial de la Voz 2025 es "Empodera tu voz" y el objetivo de esta actividad es dar a conocer los problemas en la voz que acarrea el cáncer de laringe y hablar de las opciones de empoderar nuestra voz en esta patología.
El logopeda es el profesional especializado en la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz. Su intervención se centra en:
- Evaluación exhaustiva de las características vocales (tono, intensidad, calidad, resistencia) y su impacto en la vida del paciente.
- Diseño de programas terapéuticos personalizados adaptados a las necesidades de cada persona, ya sea por disfonías funcionales, orgánicas o psicógenas.
- Reeducación vocal mediante técnicas específicas para mejorar la calidad vocal, la higiene vocal y la eficiencia del uso de la voz.
- Trabajo interdisciplinar con otorrinolaringólogos, foniatras, psicólogos y otros profesionales de la salud.
- Prevención y educación en el uso saludable de la voz, especialmente en profesionales de la voz como docentes, cantantes, actores o locutores.
El logopeda no solo trata la voz, sino que ayuda a recuperar la seguridad, la expresión y la calidad de vida de quienes la han perdido.
La voz es identidad, comunicación y herramienta de trabajo. La logopedia no es un lujo, es una necesidad. Reivindicamos el papel esencial de los logopedas en la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos de la voz. Cuidar la voz es cuidar la calidad de vida.